Última actualización: 20 de mayo 2022

Como ciudadano/a emprendedor/a de este estado, es preciso que conozcas sobre las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida, ya que son documentos esenciales para que puedas operar tu emprendimiento sin problemas legales.

Hay muchos tipos de licencias que existen, pero dependiendo de tu tipo de empresa vas a necesitar una u otra. Sin embargo, algunos permisos como los de señalización o salud serán necesarios en casi todos los negocios de Florida.

Tal vez te interese saber:

Licencias y permisos para abrir un negocio en USA Cómo crear una LLC en Florida

Licencias y permisos para abrir un negocio en Florida

Cuando empiezas a organizarte para abrir tu negocio en Florida también necesitas hacer un listado de las licencias y permisos que te van a exigir. Entre estas licencias que sueles necesitar se encuentran las siguientes:

  • Licencia comercial estatal.
  • Licencia comercial federal.
  • Licencia profesional.
  • Certificaciones o acreditaciones profesionales.
  • Permiso para manejo de sustancias peligrosas.
  • Permisos de zonificación.

Hay otros permisos específicos según la actividad que vayas a desempeñar en tu negocio, sea de venta o manipulación de alimentos, cuidado de niños o una actividad legal. A continuación, te vamos a detallar un poco sobre cada una.

Licencia comercial estatal

Por medio del portal de información que se creó en el estado de Florida te será posible conocer cuáles son los organismos que regulan este tipo de licencias. Puedes visitar el portal haciendo clic aquí.

licencias de negocios en miami

En general la licencia comercial es como un permiso para que puedas operar o realizar la actividad de tu negocio, sin embargo, está la posibilidad de que tu negocio sea uno de los que no exigen una licencia comercial.

Si tu negocio es de esa categoría, deberás registrarlo en el Departamento de Estado para obtener tu EIN del IRS. Asimismo, deberás pagar los impuestos estatales al Departamento de Hacienda y luego estará sujeto a los impuestos locales.

Licencia comercial federal

Mientras que hay actividades comerciales que no exigen esta licencia comercial federal, hay algunas que sí la exigen. Estas actividades son:

donde sacar licencia de negocio
  • Agricultura: si importas o transportas productos biológicos, biotecnología, plantas o productos de origen animal a través de las fronteras estatales.
  • Bebidas alcohólicas o derivados del tabaco: si fabricas, vendes o importas bebidas alcohólicas en tu tienda minorista requieres de un permiso federal. Debes pedirla en la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB) del S. Treasury.
  • Aviación: si operas un avión para el transporte de mercancía o personas por vía aérea o haces mantenimiento aeronáutico debes solicitar la licencia ante la Administración Federal de Aviación.
  • Pesca comercial: si las actividades de tu negocio involucran pesca comercial debes pedir la licencia a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
  • Producción de medicamentos: si en tu negocio fabrican medicamentos posiblemente necesites una licencia de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA).
  • Armas de fuego, explosivos o municiones: si los fabricas, distribuyes o importas, es posible que debas solicitar una o varias licencias en la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos.
  • Pesca y vida silvestre: si tu negocio realiza actividades relacionadas con la importación o exportación de vida silvestre o productos derivados, necesitarías un permiso del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU.
  • Transporte terrestre y logística: al realizar transporte terrestre en camión o conducir un vehículo con peso excesivo o de gran tamaño, comunícate con el Departamento de Transporte de Florida porque hay pautas para el peso máximo.
  • Asesoramiento de inversiones: para este tipo de actividades es posible que necesites una licencia de la Comisión de Bolsa y Valores.
  • Transporte marítimo: para el envío de cargas por mar o transporte marítimo es probable que necesites la licencia que emite la Comisión Marítima Federal.
  • Minería y perforación: si las actividades están relacionadas a la extracción de gas natural petróleo u otros minerales en tierras federales, necesitarás un permiso de la Oficina de Administración, Regulación y Aplicación de la Energía Oceánica.
  • Radiodifusión de radio y televisión: si transmiten información por radio y televisión, necesitarías una licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones.

Licencia profesional

Con respecto a esta licencia pueden ocurrir dos situaciones: que se requiera una licencia comercial o que la licencia comercial no sea necesaria.

En el primer caso, hay licencias comerciales que requieren de un profesional, como en el caso de querer abrir un consultorio médico. Es preciso que un médico dentro del personal tenga la licencia estatal.

licencia profesional

En el segundo caso, hay actividades que no requieren de una licencia comercial para empezar, pero sí requieren una licencia profesional. Por ejemplo, si el negocio es sobre inspección de viviendas y necesitas de un inspector autorizado por el estado.

Asegúrate de que tu negocio no requiere de una licencia comercial y luego verifica si es necesario que cuentes con una persona con licencia profesional dentro del personal.

Certificaciones o acreditaciones profesionales

Empecemos explicándote sobre cada una. La certificación es un documento que acredita una profesión o nivel de logro, mientras que la acreditación es una certificación de que el negocio cumple con los estándares establecidos por un organismo.

Algunas licencias comerciales requieren de certificaciones o acreditaciones de un empleado en el campo particular. Mientras que algunos negocios no necesitan una licencia para funcionar de forma legal, sí requieren de una membresía o certificación.

permisos para abrir un negocio en florida

Por ejemplo, si el negocio tiene relación con actividades legales, los abogados deben aprobar un examen en el Colegio de Abogados de la Florida para poder ejercer en el estado.

Permiso para manejo de sustancias peligrosas

Este es un permiso que vas a necesitar si en tu negocio van a manipular materiales o sustancias peligrosas que están dentro del requisito de informes del Nivel II de la Ley de Planificación de Emergencias y Derecho de la Comunidad a la Información.

Puedes leer sobre ello aquí para verificar si necesitarás una de estas licencias y permisos para abrir un negocio en Florida.

licencias para abrir un negocio en florida

Otras licencias y permisos para abrir un negocio en Florida

Hay empresas que además de licencias comerciales requieren de permisos para realizar un proyecto como parte de sus tareas diarias.

Por ejemplo, las empresas de elevadores deben pedir un permiso especial para modificar o instalar un elevador en Florida.

El portal web que te mencionamos al inicio no tiene toda esta información, por lo que deberás consultar con el organismo estatal que corresponda para que tengas todos los permisos necesarios.

otras licencias y permisos para abrir un negocio en florida

Permisos de zonificación

Necesitas verificar si en la zona donde vas a colocar tu negocio se permite el tipo de actividades que vas a realizar. Hay algunos condados de Florida que no permiten ciertas actividades, así que es mejor que verifiques la zonificación primero.

Toma en cuenta que en ocasiones los negocios que operan con una licencia, pero cambian de dueño no pueden operar, así que deberás tramitar una nueva. Es preciso que hagas una investigación previa en las oficinas correspondientes.

permisos de zonificacion

Permisos específicos según la actividad

Otras de las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida que debes considerar dependen de la actividad a la que te dediques y el sitio donde te vayas a ubicar.

Algunos de estos permisos son:

licencias y permisos para abrir un negocio en florida permisos especificos segun la actividad
  • Permiso de salud: generalmente se exige a los que van a abrir un negocio de comida, bien sea de elaboración, conservación o manipulación de alimentos.
  • Permiso del Departamento de bomberos: si en tu empresa manipulan materiales inflamables o si en general es un lugar donde se reúnen personas. Requieres la certificación de los bomberos de que el sitio es adecuado, o solo necesitarás de inspecciones periódicas.
  • Permiso de señalización: esto es para que puedas colocar carteles o letreros, pues cada ciudad tiene sus regulaciones específicas. Algunas incluso tienen un límite para el tamaño y dónde se pueden colocar.
  • Licencia de impuestos a las ventas: también conocido como permiso de vendedor y lo deben tener las empresas que ofrecen servicios o venden bienes sujetos a impuestos.

Qué hacer luego de obtener las licencias y permisos para abrir un negocio en Florida

Una vez que tienes las licencias y permisos necesarios, lo que sigue es registrar tu negocio ante las autoridades correspondientes. Algunos pasos que puedes seguir son:

que hacer luego de obtener las licencias y permisos para abrir un negocio en florida
  1. Consulta con un recaudador de impuestos de Florida si necesitas una licencia.
  2. Registra tu negocio en el Departamento de Ingresos.
  3. Regístrate en el IRS.
  4. Registra el nombre de tu negocio en el Departamento de Estado.

Accede aquí para que puedas buscar una información más específica sobre los organismos a los que debes acudir según tu tipo de empresa y demás requisitos que exigen.

Con esta información ya tienes conocimiento sobre las licencias y permisos más comunes para abrir un negocio en Florida. Empieza a hacer los trámites para solicitarlas y sigue con tu negocio sin multas, sanciones o cierres.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en Hispano Trámites solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

2762"

Acerca del Autor

Hispano Trámites

Somos un sitio web informativo y compartimos artículos relacionados con trámites gratuitos y 100% legales. No solicitamos datos personales y todos nuestros enlaces dirigen a las páginas oficiales según corresponda.

Ver Artículos