Última actualización: 30 de marzo 2022

Como verás más adelante, los requisitos para apostillar un acta de nacimiento pueden variar dependiendo de la forma en que decidas hacer el trámite y dónde residas.

Una apostilla se estableció desde el convenio de La Haya en 1961, por lo que este tipo de certificación actualmente cuenta con campos enumerados para que sin importar el país que lo reciba, puedan entender el documento.

Cuáles son los requisitos para apostillar un acta de nacimiento

Es esencial que sepas que, aunque los 50 estados del país pueden emitir una apostilla, cada estado tiene su propio conjunto de requisitos para apostillar acta de nacimiento americana.

Por ejemplo, algunos estados como Florida o California cuentan con requisitos muy específicos que son diferentes a los que piden en otros lugares.

La recomendación general para saber exactamente cuáles son los requisitos para apostillar un acta de nacimiento en tu estado será revisar el sitio web oficial de la secretaría del estado o del condado local.

No obstante, algunos requisitos que suelen ser comunes entre los estados para aportillar un acta de nacimiento son:

requisitos para apostillar un acta de nacimiento en estados unidos
  • Documento original que haya sido emitido por la autoridad que corresponde.
  • En algunas ocasiones el documento debe estar certificado por el secretario de la corte donde el notario está comisionado, en otras, debe estar certificado por el secretario de estado del lugar donde dicho documento fue notariado.
  • Si el documento necesita ambas certificaciones antes mencionadas, la fecha debe demostrar que primero se realizó la certificación del secretario del tribunal.
  • Indica el nombre del país al cual se van a transmitir los documentos.
  • Número telefónico propio para responder preguntas.
  • En varios estados debes completar un formulario de solicitud.
  • Realizar el pago del trámite. En general son $ 15,00 por cada página, pero depende de varios factores.
  • Hacer el cheque u orden de pago a nombre de Secretary of the State del estado donde estés haciendo el trámite.
  • Al hacer el trámite por correo, incluir –además de los documentos– un sobre con la dirección a la cual te enviarán dichos documentos.
  • Si el trámite es para un menor de edad, el trámite debe hacerse usando el nombre de quien hace la solicitud.

De seguro te puede interesar:

Dónde se apostillan las actas de nacimiento

Cómo apostillar un acta de nacimiento americana

Te lo hemos comentado previamente, pero tienes dos formas de apostillar un acta de nacimiento americana. Puedes realizar el trámite de manera personal o hacerlo vía postal.

Para hacer la solicitud de manera personal:

como apostillar un acta de nacimiento americana
  1. Recopila los requisitos incluyendo el documento debidamente certificado.
  2. Dirígete a la oficina de la secretaría de estado correspondiente. Este no es un trámite personal, así que alguien de confianza puede hacerlo por ti.
  3. Realiza la solicitud para apostillar un acta de nacimiento americana.
  4. Espera los días que te indiquen.

Haz la solicitud vía postal:

requisitos para apostillar acta de nacimiento americana
  1. Compra un money order para pagar este servicio y un extra de $ 2,00 para pagar los timbres de correo.
  2. Dirige el sobre a la Office of the Secretary of State. En dicho sobre, incluye el acta de nacimiento, carta solicitando el trámite (debe estar redactada en inglés), la orden de pago y un sobre adicional pre-dirigido a tu domicilio.
  3. Lleva el documento apostillado a un perito traductor autorizado por el tribunal para que lo traduzca al español.
  4. Gestiona los datos del documento con el Registro Civil Mexicano.

Qué es apostillar un acta de nacimiento americana

Es un tipo de certificación por medio de la cual el país que recibe el documento pueda entenderlo, sin importar la lengua oficial del país que lo haya expedido.

Por medio de la apostilla se elimina el requisito de legalización de documentos públicos extranjeros, por lo que una vez que esté apostillado, se certifica la autenticidad de la firma y el sello que aparece en el documento.

que es apostillar una acta de nacimiento americana

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para apostillar un acta de nacimiento en un estado diferente al que se emitió?

En vista de que los requisitos varían en función del estado, es esencial que sepas que el documento solo puede recibir la apostilla del estado de emisión.

Por consiguiente, tienes que informarte sobre los requisitos que exigen en la secretaría de estado donde se emitió el acta de nacimiento.

¿Cómo apostillar un certificado de nacimiento de más de 5 años?

Uno de los factores que influyen en el precio del trámite es el tiempo que tiene el acta de nacimiento. Como respuesta a tu pregunta, hay algunos estados que tienen límites de antigüedad para obtener el certificado.

Por ejemplo, en Virginia y Wisconsin los certificados no pueden tener más de 12 meses, mientras que en Texas no puede tener más de 5 años. Nuevamente, depende del estado donde residas.

Si es posible que apostilles un certificado de más de 5 años, debes informarte en la oficina de secretaría sobre los requisitos. Igualmente puedes enviar por correo lo que tienes y si no se acepta, es preciso que te comuniques con la oficina correspondiente.

Como punto final, queremos pedirte que nos hagas saber si te ha gustado nuestro contenido en la sección de comentarios y si te ha sido de ayuda, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

¡Recuerda que en hispanotramites.com solo buscamos hacerte más fácil tu día a día!

2070"

Acerca del Autor

Hispano Trámites

Somos un sitio web informativo y compartimos artículos relacionados con trámites gratuitos y 100% legales. No solicitamos datos personales y todos nuestros enlaces dirigen a las páginas oficiales según corresponda.

Ver Artículos